sábado, 21 de mayo de 2011

Tocópero

Hola estas son algunas imagenes de nuestro MUNICIPIO TOCOPERO.. donde encontraras diversos panoramas los cuales son de gran variedad en cuanto al clima, bellezas naturales y de suma importancia turisticas  te invito a que vengas y disfrutes de estos maravillosos sitios... 

El Municipio Tocópero es uno de los 25 municipios que integran el Estado Falcón, Venezuela. Su capital es la ciudad de Tocópero. Tiene una superficie de 83 km², se estima que para 2012 su población sea de 7.488 habitantes. Éste municipio está conformado por una sola parroquia. Cerca del 62% de la población del municipio reside en la capital del mismo.
Geograficamente está ubicado al norte del Estado Falcón a orillas del Mar Caribe, presenta una superficie de llanura con elevaciones al suroeste que no superan los 100 metros de altura. El único curso de agua importante es el río Ricoa.
La economía del pueblo se basa fundamentalmente en la producción de caprinos y bovinos; además de puestos de trabajo en la industria cementera, la artesanía y el intercambio comercial con las islas de Aruba y Curaçao.
Las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista, En Semana Santa y en épocas decembrinas, los habitantes cumplen con sus actividades religiosas guiándose por un programa, asisten a misas y en semana santa es tradición la quema de Judas y cada quien celebran estas fechas con sus familiares, entre otras tradiciones como por ejemplo. El buñuelo en semana santa, la hallaca en diciembre, los dulces de leche en toda ocasión y la arepa pelada ( a que Rubén son las mejores).





Algunos sitios turisticos.

HUEVAS DE LISAS BARRANQUITA

VISTA DESDE EL PEDREGAL

PIEDRAS DEL TOMORO

PIEDRAS CALIZAS BARRANQUITA

BARNEARIO EL ASERRADOR

VISTA DESDE SANTO TOMAS

VISTA DESDE EL PEDREGAL

CASTILLO UTOPIA

FACHADA DE PIEDRA MAIMONES

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DE TOCOPERO




HISTORIA
Tocópero fue inicialmente un asentamiento de indios caquetíos. Su nombre, a decir de los cronistas, deriva de un vocablo indígena, con el cual se identificaba la tribu asentada en la zona. Tocópero es nombre indígena, específicamente de los quechuas, que llegaron desde el Perú a Venezuela hace 5.500 años aproximadamente. La llegada de estos indios se hizo en formas de “manadas”, a través de los ríos. Según el Dr. Hernandez Baño, Tocópero significa en idioma quechua, pareja de búhos.

Tocópero ha conservado su nombre indígena a raíz del triunfo de la revolución federal y dado que en esta tierra había nacido el líder militar General Juan Cesáreo Lugo, Organizador del Movimiento Federal en toda esta comarca y comandante del Ejército de la Federación, quién murió en combate de la Batalla de Santa Inés de Barquisimeto en el año 1860, en honor a este militar, la Asamblea Legislativa, le cambió el nombre a Tocópero y lo llamó Municipio Lugo. Cuando se restableció el orden constitucional de la revolución federal se cambiaron las denominaciones de República de Venezuela por Estados Unidos de Venezuela, los de provincia por estado, la de cantón por distrito, y la de parroquia por municipio. Esto fue durante la Guerra Federal de Juan Crisóstomo Falcón que Tocópero figuró como Municipio Lugo, pero debido a la discontinuidad en los logros de los antecesores en las primeras décadas del siglo XIX, y los contrarios a la Guerra Federal, presentaron oposición a la decisión y volvió a llamarse Tocópero.
Los primeros pobladores de Tocópero, vinieron del caserío “El Caballo”, donde había una hacienda que se llamó “Tocópero”, y más tarde fue instalada otra en el “Pedregal” y así fue multiplicándose la población en este hermoso pueblo, enclavado entre la serranía y el mar caribe, de sano y fresco clima.

Amigos si les interesa saber mas deje su comentarios y sobre todo aporten sus conocimientos.!...



No hay comentarios:

Publicar un comentario